1. Birding
  2. Las Aves
  3. Roquedos

Roquedos

Prensa 

Roquedos

Período recomendado: PRIMAVERA

Muchas de las sierras extremeñas están coronadas por grandes roquedos de cuarcita, que emergen sobre la densa orla de vegetación del bosque mediterráneo o de las dehesas. La seguridad de las rocas, con frecuencia inaccesibles, y la densa barrera que constituye la vegetación de las laderas, propician que algunas aves seleccionen estos lugares para nidificar y eviten así las molestias humanas o de sus depredadores naturales.

Entre las típicas aves nidificantes de los roquedos se encuentran muchas rapaces amenazadas, como águila perdicera, águila real, halcón peregrino y búho real. Más de un 40% de la población de cigüeña negra elige para nidificar los roquedos de cuarcita en lugar de los grandes árboles.

Este hábitat es también muy específico de algunas especies durante la reproducción, como es el caso del avión roquero, vencejo real, vencejo cafre, collalba negra, roquero solitario, roquero rojo, escribano montesino, grajilla, cuervo y chova piquirroja. En invierno, en sierras de altitud media y alta se puede observar el acentor alpino y muy excepcionalmente el treparriscos.

Los mejores roquedos para ver aves se encuentran en las siguientes ZEPA: “Dehesas de Monfragüe y su entorno” (Salto del Gitano, Portilla del Tiétar), “Embalse de Orellana y Sierra de Pela” (Puerto Peña), “Sierra de Villuercas y Valle del Guadarranque” (Pico Villuercas), “Canchos de Ramiro y Ladronera” (Sierra de la Garrapata), “La Serena y sierras periféricas” (Sierra de Tiros), “Sierras de Peñalsordo y Capilla” (Torozo), “Sierra de la Moraleja”, “Sierra de Hornachos” y “Sierras centrales y Embalse de Alange”.