Pueblos y Ciudades
Prensa
Pueblos y Ciudades
Período recomendado: PRIMAVERA
Muchos pueblos y ciudades de Extremadura son excelentes lugares para la observación de las aves, puesto que ofrecen adecuados lugares para instalar sus nidos y se encuentran próximos a sus áreas de alimentación. En ocasiones, los edificios históricos (iglesias, palacios, castillos, casas) son los emplazamientos seleccionados por las aves para nidificar por la abundancia de huecos y soportes para instalar sus nidos. Los enormes nidos de cigüeña blanca en los campanarios de las iglesias de Extremadura, constituyen una de las imágenes más representativas de la región, evidenciando la íntima convivencia de las aves y el hombre en este territorio.
Los edificios antiguos también acogen nutridas colonias de cernícalo primilla, que en ocasiones llegan a superar las 50 parejas. También conviven en los mismos lugares grajilla, vencejo pálido, vencejo común y lechuza común.
En los grandes puentes, algunos de ellos de la época romana, se instalan los vencejos reales, como en la ciudad de Mérida, con una población superior a 70 individuos.
Los tramos urbanos del río Guadiana a su paso por Mérida y Badajoz, han sido elegidos por las garzas para instalar sus bulliciosas colonias de reproducción, ajenas completamente a la intensa actividad humana. Estas colonias pueden superar las 2.500 parejas de aves, constituyendo un asombroso espectáculo para los ornitólogos y también el resto de los habitantes. Igualmente llamativas son las colonias de avión común en muchos edificios y puentes, compartiendo los núcleos urbanos con la golondrina común y, en los pueblos más norteños, también con el avión roquero.
Extremadura es de las pocas regiones europeas que ha designado ZEPA dentro de los núcleos urbanos, contando en la actualidad con 17 pueblos y ciudades protegidos por su importancia para las aves, especialmente por sus colonias de cernícalo primilla. Se recomienda la visita de las localidades de Cáceres, Trujillo, Llerena y Zafra que además cuentan con un gran atractivo turístico. También existen importantes colonias de cernícalo primilla en edificios históricos de las localidades de Almendralejo (Iglesia de la Purificación), Acedera, Brozas, Belvís de Monroy, Fuente de Cantos, Garrovillas, Guareña, Ribera del Fresno, San Vicente de Alcántara, Saucedilla y Jaraíz de La Vera.