Arte y cultura
Centro de Interpretación de la Orden de Santiago del Monasterio de Tentudía
- Birding
- Organiza tu viaje
- Centros de Interpretación
- Centro de Interpretación de la Orden de Santiago del Monasterio de Tentudía
Centro de Interpretación de la Orden de Santiago del Monasterio de Tentudía
Localización y Contacto:
- Tel.:924 48 76 53
- Horario
Del 1 de mayo al 31 de octubre, de 11.00 a 18.00 horas.
Del 1 de noviembre al 30 de abril, de 10.00 a 17.00 h.
Cerrado: lunes.
- Tarifa
Tarifa básica: 1 €.
Tarifa grupo (> 25 personas): 20 €.
En este centro de interpretación podrás realizar un recorrido y conocer la historia del Monasterio de Tentudía y de la Orden de Santiago.
El Claustro del monasterio ofrece cinco paneles que muestran una contextualización histórica del territorio en el que se ubica el monasterio, así como una explicación de qué son las órdenes militares, incidiendo en la Orden de Santiago, a la que pertenecía este conventual así como en los maestres Gonzalo Mexías y Pelay Pérez Correa, ambos pertenecientes a la Orden santiaguista.
En la Sala de la Edad Media, a la que se accede desde el Claustro, se exponen contenidos generales sobre este período histórico a través de paneles, actividades interactivas en las que se explica la sociedad medieval y su división en tres estamentos además de paneles y réplicas de la época donde se abordan otros aspectos del medievo como la ciencia, el conocimiento o la alimentación.
La Capilla fúnebre, situada a la izquierda del altar mayor, acoge una escultura doble yacente que alberga los restos de los maestres Gonzalo Mexías y Pelay Pérez Correa. En esta estancia, a través de una intervención de luz y sonido, se narra la vida de los maestres allí enterrados.
En la Capilla del Milagro de Tentudía, situada a la derecha del altar mayor, final del recorrido, se proyecta un audiovisual sobre la pared y sobre bóveda en la que se narra el milagro que da origen al Monasterio y en el que las tropas cristianas de la Orden de Santiago derrotaron a las musulmanas, según cuenta la leyenda con la intervención de la Virgen María.
Temática:
- Arte y cultura
Tipo:
- Historia
Tipo:
- Acceso discapacitados